DIARIO DE CLASE

 

SEMANA 1

01 AL 07DE FEBRERO





Diario de clase: Una herramienta para el aprendizaje

El diario de clases es un registro individual donde cada alumno narra sus experiencias y actividades durante el curso. Sirve para expresar comentarios, opiniones y sugerencias sobre el trabajo realizado. Además, es una herramienta fundamental en la educación, ya que permite llevar un control detallado de las actividades, tareas y reflexiones a lo largo del año escolar. También se utiliza en la formación docente para documentar y mejorar continuamente las acciones educativas.


____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SEMANA 2

08 AL 14 DE FEBRERO

La comunicación expositiva, argumentativa y normativa.

Los tres tipos de comunicación tienen propósitos distintos y juegan un papel clave en el intercambio de ideas e información:

  • Comunicación expositiva: Su objetivo principal es informar o explicar un tema de manera clara y objetiva. Se encuentra comúnmente en libros de texto, conferencias y artículos informativos.

  • Comunicación argumentativa: Busca persuadir o convencer al receptor mediante razones y evidencias. Se utiliza en debates, ensayos y discursos políticos.

  • Comunicación normativa: Se orienta a establecer reglas, normas o instrucciones que deben seguirse. La encontramos en leyes, reglamentos y manuales de procedimiento.


preencoded.png


______________________________________________________________________________________________________________________________________________________


SEMANA 3

DEL 15 AL 21 DE FEBRERO



NORMAS DE NETIQUETA

Las normas de netiqueta son reglas de comportamiento y etiqueta en el mundo digital. En esencia, son una guía para interactuar de manera respetuosa y adecuada en internet, en redes sociales, correos electrónicos, foros, chats y cualquier otro espacio virtual.

Algunas las reglas más importantes:

  • Ser respetuoso: Tratar a los demás con cortesía, sin insultos ni agresiones.

  • No escribir en mayúsculas: En internet, las mayúsculas equivalen a gritar.

  • Cuidar la ortografía: Escribir de manera clara para evitar malentendidos.

  • Evitar el spam: No enviar mensajes repetitivos o innecesarios.

  • Dar crédito a la información: Si se comparte contenido de otros, mencionar la fuente.

  • Ser prudente con la información personal: No compartir datos sensibles.

  • Pensar antes de publicar: Recordar que lo que se sube a internet puede quedarse ahí para siempre.

Si todos aplicáramos la netiqueta, internet sería un lugar mucho más amigable.


______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SEMANA 4

DEL 22 AL 28 DE FEBRERO

TEXTO ARGUMENTATIVO Y EXPOSITIVO

Un texto argumentativo y un texto expositivo tienen propósitos diferentes, aunque pueden compartir ciertos elementos.

  • Texto argumentativo: Su objetivo es persuadir o convencer al lector sobre un punto de vista o idea. Se sustenta en razonamientos, pruebas, ejemplos y datos para defender una postura. Los ensayos, editoriales y discursos suelen tener un carácter argumentativo.

  • Texto expositivo: Busca informar y explicar un tema de manera clara y objetiva, sin necesariamente persuadir. Presenta hechos, conceptos o procesos de manera organizada. Lo encontramos en libros de divulgación, artículos científicos o informes.



______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SEMANA 5

DEL 01 AL 07 DE MARZO

TÈCNICAS DIDÀCTICAS

Las técnicas didácticas son estrategias y métodos utilizados en la enseñanza para facilitar el aprendizaje.
  1. Aprendizaje cooperativo – Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración entre los estudiantes.

  2. Método del caso – Se analizan situaciones reales o hipotéticas para desarrollar el pensamiento crítico.

  3. Mapas conceptuales – Ayudan a organizar y visualizar información de manera estructurada.

  4. Gamificación – Uso de dinámicas de juego para hacer el aprendizaje más interactivo y motivador.

  5. Aprendizaje basado en proyectos – Los estudiantes trabajan en proyectos prácticos para aplicar conocimientos en situaciones reales.

  6. Debates y discusiones – Desarrollan habilidades de argumentación y análisis crítico.

  7. Uso de tecnologías educativas – Incorporar herramientas digitales como videos, simulaciones o plataformas interactivas.

  8. Mesas redondas:


______________________________________________________________________________________________________________________________________________________


SEMANA 6

DEL 08 AL 14 DE MARZO


Elementos pedagógicos, didácticos y metodológicos de una clase.

Una clase efectiva se construye sobre una base sólida de elementos pedagógicos, didácticos y metodológicos. Aquí tienes un desglose de cada uno:

1. Elementos pedagógicos: Estos proporcionan el enfoque general de la enseñanza y el aprendizaje:

  • Principios educativos: Constructivismo, aprendizaje significativo, etc.

  • Objetivos de aprendizaje: Lo que se espera que los estudiantes dominen al final de la clase.

  • Motivación: Uso de estrategias para captar el interés de los estudiantes.

2. Elementos didácticos: Son las herramientas y estrategias que facilitan la enseñanza:

  • Recursos didácticos: Materiales como libros, presentaciones, videos y otros apoyos visuales.

  • Estrategias de enseñanza: Clase magistral, aprendizaje basado en proyectos, trabajo colaborativo, etc.

  • Evaluación: Métodos para medir el aprendizaje, como exámenes, rúbricas y participación.

3. Elementos metodológicos: Definen cómo se estructura la enseñanza para lograr los objetivos pedagógicos:

  • Métodos activos: Aprendizaje basado en problemas, experimentación, estudios de caso.

  • Organización del tiempo: Planificación de actividades y tiempos de trabajo.

  • Adaptabilidad: Flexibilidad para ajustar la enseñanza según el contexto y las necesidades del grupo.

Una clase bien diseñada debe combinar estos elementos de manera armoniosa para lograr un aprendizaje significativo y motivador.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SEMANA 7

DEL 15 AL 21 MARZO


MICROCLASES (DE ACUERDO A LAS ASIGNACIONES)


______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SEMANA 8

DEL 22 AL 28 DE MARZO

EL DEBATE

El debate en la educación es un tema fascinante y crucial. Constantemente se discuten cuestiones como los métodos de enseñanza, el acceso a la educación, el papel de la tecnología, y la influencia de la política en los sistemas educativos.

Por un lado, algunos defienden modelos tradicionales de educación, donde la memorización y la disciplina son esenciales. Por otro lado, hay quienes promueven enfoques más innovadores, centrados en el pensamiento crítico y el aprendizaje basado en proyectos. Además, el acceso equitativo a la educación es un punto clave en el debate, especialmente en comunidades con menos recursos.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SEMANA 9

DEL 29 DE MARZO AL 04 DE ABRIL

EL DEBATE EN EL AULA


______________________________________________________________________________________________________________________________________________________


SEMANA 10

DEL 05 AL 11 DE ABRIL

INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA

Los indicadores de calidad educativa son herramientas clave para medir el desempeño del sistema educativo y garantizar que los estudiantes reciban una educación efectiva y equitativa. Estos indicadores pueden agruparse en varias categorías, tales como:

  • Acceso y cobertura: Tasa de matrícula, porcentaje de asistencia escolar, número de estudiantes por nivel educativo.

  • Eficiencia educativa: Tasa de aprobación, repetición y deserción escolar.

  • Resultados de aprendizaje: Desempeño en pruebas estandarizadas, competencias adquiridas en matemáticas, lectura y ciencias.

  • Infraestructura y recursos: Disponibilidad de materiales didácticos, cantidad de aulas y acceso a tecnología.

  • Equidad e inclusión: Brechas de género en la educación, acceso de estudiantes con discapacidad, cobertura en zonas rurales e indígenas.

  • Calidad docente: Formación académica del profesorado, actualización pedagógica y satisfacción de los estudiantes con sus docentes.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SEMANA 11

DEL 12 AL 24 DE ABRIL

TEXTO COMUNICACIÒN Y LENGUAJE

         Texto comunicativo para sexto de primaria:


______________________________________________________________________________________________________________________________________________________


SEMANA 12

DEL 26 DE ABRIL AL 02 DE MAYO


FIGURAS RETORICAS

Las figuras retóricas son recursos lingüísticos que embellecen y enriquecen el lenguaje, ya sea en la literatura, la poesía o el discurso cotidiano. Aquí tienes algunas de las más conocidas:

  • Metáfora: Comparación implícita entre dos cosas diferentes. Ejemplo: Sus ojos son dos luceros.

  • Símil o comparación: Relación entre dos elementos con la palabra "como". Ejemplo: Era tan rápido como un rayo.

  • Hipérbole: Exageración extrema. Ejemplo: Te he dicho un millón de veces que no hagas eso.

  • Personificación: Atribuir cualidades humanas a objetos o animales. Ejemplo: El viento susurraba su nombre.

  • Anáfora: Repetición de palabras al inicio de versos o frases. Ejemplo: Corre, corre, que el tiempo se agota.

  • Paradoja: Contradicción aparente que encierra una verdad. Ejemplo: Solo sé que no sé nada.

        Cada figura retórica tiene su magia


____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


SEMANA 13 

DEL 09 AL 09 DE MAYO

LECTURA Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

La lectura y las nuevas tecnologías están más conectadas de lo que a veces pensamos. Por un lado, la digitalización ha hecho que el acceso a la lectura sea más fácil y rápido, con libros electrónicos, audiolibros y plataformas que ofrecen miles de títulos en segundos. Además, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están ayudando a mejorar la comprensión lectora, ofreciendo herramientas de traducción, resúmenes automáticos y recomendaciones personalizadas.

Pero también hay desafíos. La inmediatez de la información en internet ha cambiado la forma en que leemos y retenemos el conocimiento, y algunos estudios sugieren que la lectura digital puede afectar la concentración y la profundidad de comprensión en comparación con los libros físicos.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


SEMANA 14

DEL 10 AL 16 DE MAYO


PROPIEDAD INTELECTUAL

La propiedad intelectual se refiere a los derechos legales que protegen las creaciones de la mente humana, como invenciones, obras literarias y artísticas, símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio. Su propósito es garantizar que los creadores puedan beneficiarse de sus ideas y fomentar la innovación y la creatividad.

Existen varios tipos de propiedad intelectual:

  • Patentes: Protegen invenciones y otorgan derechos exclusivos a los inventores.

  • Derechos de autor: Resguardan obras literarias, artísticas y musicales.

  • Marcas: Diferencian productos o servicios de una empresa.

  • Diseños industriales: Protegen la apariencia estética de un producto.

  • Indicaciones geográficas: Identifican productos con características específicas debido a su origen.

  • Secretos comerciales: Protegen información confidencial con valor comercial


____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


SEMANA 15 

DEL 17 AL 23 DE MAYO

LEER POR PLACER

Leer por placer es una de las actividades más gratificantes. Sumergirse en una historia, explorar nuevos mundos, aprender sin presión... es magia pura. 


____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


SEMANA 16

DEL 24  AL 30 DE MAYO




MICROCLASES

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



















































































Comentarios